Este mes de Marzo, The Lancet publica una (rápida, por motivos obvios) revisión de estudios sobre el impacto psicológico de la cuarantena como respuesta a epidemias/pandemias. Hace una revisión de 24 estudios en los que la cuarantena fue una de las respuestas para contener una epidemia, como la del ébola en 2014.
Para acceder al artículo completo pincha aquí
La realidad actual difiere a la de los estudios revisados puesto que nunca se había aplicado el confinamiento a toda una población, sino solamente a las personas infectadas.
Algunos aspectos que me han parecido interesantes:
1. En la mayoría de estudios, la cuarantena se experimenta como una experiencia desagradable por: la separación de los queridos, la pérdida de libertad, incertidumbre sobre la propia salud y el aburrimiento.
2. Cuando se compara el estado psicológico de personas en cuarantena vs los que no. Los primeros refieren síntomas de estrés post-traumático (PTSD), cansancio, irritabilidad, insomnio, ansiedad por interactuar con otros pacientes con fiebre, disminución de la capacidad para concentrarse e indecisión, empeoramiento del rendimiento laboral y desapego al trabajo (“reluctance to work”)
3. Los profesionales sanitarios y las personas que ya sufrían trastornos mentales previos al confinamiento son los que mostraron más estrés psicológico
4. Estresores durante la cuarantena: duración, miedo al contagio/infección, frustración y aburrimiento, escasez de provisiones (básicas: comida, medicaciones/servicios sanitarios, equipamientos sanitarios básicos) e información inadecuada (poca, guías poco claras, mensajes poco coordinados entre administraciones/autoridades, niveles de riesgo que aumentan reacciones catastrofistas, poca transparencia sobre la gravedad de la situación)
5. Estresores después de la cuarantena: aspectos económicos, estigma de los confinados, abandono de trabajos previos por percepción de demasiado riesgo
Qué hacer para DISMINUIR las consecuencias psicológicas durante y de la cuarantena:
1. las personas con trastornos psicológicos previos van a necesitar ayuda extra
2. los profesionales sanitarios necesitan tener el apoyo de compañeros y superiores, y requieren una atención especial por las experiencias vividas en la atención directa con enfermos
3. cuanto menos dure, mejor
4. dar la máxima información posible: mensajes suficientes y claros, no alarmistas
5. asegurar provisiones básicas: alimentación, energéticos, medicinas y asistencia sanitaria
6. disminuir el aburrimiento y aumentar la comunicación entre familiares, amigos, colegas. Disponer de servicios de internet reduce los sentimientos de soledad, estrés y pánico,
7. las autoridades sanitarias deben garantizar vías de comunicación claras con los confinados sobre acciones a realizar ante síntomas vía telefónica o on-line
8. el altruismo refuerza la sensación que la cuarantena está ayudando a otros a estar sanos, pero tiene un límite: pedir a alguién que esté en cuarantena conviviendo con otros a los que puede poner en riesgo (p.ej. familiares)
Finalmente, si la cuarantena es necesaria:
1. INFORMAR de lo que está pasando y porqué
2. Decir CUÁNTO durará
3. Proponer ACTIVIDADES a hacer mientras dure
4. Ofrecer COMUNICACIÓN clara
5. Garantizar PROVISIONES básicas (comida, agua, luz, medicinas/acceso a servicios sanitarios)
6. Reforzar el sentimiento ALTRUISTA
Para acceder al artículo completo pincha aquí
La realidad actual difiere a la de los estudios revisados puesto que nunca se había aplicado el confinamiento a toda una población, sino solamente a las personas infectadas.
Algunos aspectos que me han parecido interesantes:
1. En la mayoría de estudios, la cuarantena se experimenta como una experiencia desagradable por: la separación de los queridos, la pérdida de libertad, incertidumbre sobre la propia salud y el aburrimiento.
2. Cuando se compara el estado psicológico de personas en cuarantena vs los que no. Los primeros refieren síntomas de estrés post-traumático (PTSD), cansancio, irritabilidad, insomnio, ansiedad por interactuar con otros pacientes con fiebre, disminución de la capacidad para concentrarse e indecisión, empeoramiento del rendimiento laboral y desapego al trabajo (“reluctance to work”)
3. Los profesionales sanitarios y las personas que ya sufrían trastornos mentales previos al confinamiento son los que mostraron más estrés psicológico
4. Estresores durante la cuarantena: duración, miedo al contagio/infección, frustración y aburrimiento, escasez de provisiones (básicas: comida, medicaciones/servicios sanitarios, equipamientos sanitarios básicos) e información inadecuada (poca, guías poco claras, mensajes poco coordinados entre administraciones/autoridades, niveles de riesgo que aumentan reacciones catastrofistas, poca transparencia sobre la gravedad de la situación)
5. Estresores después de la cuarantena: aspectos económicos, estigma de los confinados, abandono de trabajos previos por percepción de demasiado riesgo
Qué hacer para DISMINUIR las consecuencias psicológicas durante y de la cuarantena:
1. las personas con trastornos psicológicos previos van a necesitar ayuda extra
2. los profesionales sanitarios necesitan tener el apoyo de compañeros y superiores, y requieren una atención especial por las experiencias vividas en la atención directa con enfermos
3. cuanto menos dure, mejor
4. dar la máxima información posible: mensajes suficientes y claros, no alarmistas
5. asegurar provisiones básicas: alimentación, energéticos, medicinas y asistencia sanitaria
6. disminuir el aburrimiento y aumentar la comunicación entre familiares, amigos, colegas. Disponer de servicios de internet reduce los sentimientos de soledad, estrés y pánico,
7. las autoridades sanitarias deben garantizar vías de comunicación claras con los confinados sobre acciones a realizar ante síntomas vía telefónica o on-line
8. el altruismo refuerza la sensación que la cuarantena está ayudando a otros a estar sanos, pero tiene un límite: pedir a alguién que esté en cuarantena conviviendo con otros a los que puede poner en riesgo (p.ej. familiares)
Finalmente, si la cuarantena es necesaria:
1. INFORMAR de lo que está pasando y porqué
2. Decir CUÁNTO durará
3. Proponer ACTIVIDADES a hacer mientras dure
4. Ofrecer COMUNICACIÓN clara
5. Garantizar PROVISIONES básicas (comida, agua, luz, medicinas/acceso a servicios sanitarios)
6. Reforzar el sentimiento ALTRUISTA